Beneficios psicológicos del ejercicio de cara a la depresión y el estado de ánimo:
Como hemos visto anteriormente, la actividad física está directamente relacionada con el control de la ansiedad.
Veamos ahora algunos estudios que relacionan la actividad física con la reducción de síntomas depresivos y mejoría del estado de ánimo.
En un primer estudio, en el que participaron 49 personas con síntomas depresivos, se compararon tres grupos: uno tratado con terapia psicológica, otro que comenzó a realizar actividad física y un tercer grupo que combinaba ambas cosas. Los resultados fueron que la mejoría del estado de ánimo fue igual en los tres grupos.
Este ejemplo nos puede dar una idea de la potencia que tiene el deporte y la actividad física como antidepresivo, llegándose a comparar hasta con la terapia y los fármacos.
En otro estudio llevado a cabo en Finlandia, se mostró que las personas que realizaban ejercicio 2 o 3 veces por semana, presentaban un número menor de síntomas depresivos, menos estrés, menos emociones negativas como la ira y, paralelamente, un sentimiento más fuerte de integración social.
Los beneficios psicológicos del ejercicio relacionados con el estado de ánimo, están mediados por una seria de factores psicológicos que pasamos a enumerar a continuación:
- El ejercicio es una forma de distracción que puede liberar a la mente, al menos temporalmente, de pensamientos y emociones desagradables.
- La práctica de ejercicio suele ser una oportunidad para tener contacto social, lo que también está asociado a una mejora en el estado de ánimo.
- El plantearse metas en el ejercicio y conseguirlas aumenta nuestra autoestima y nuestro autoconcepto.
- Se puede entender como una forma de meditación que proporciona un estado de conciencia más relajado.
- Se puede producir un efecto muy agradable, mediado por procesos bioquímicos llamado la euforia del corredor.
Como vemos, son muchas las asociaciones del estado psicológico con la cantidad de ejercicio físico que realizamos. Seguro que lo has experimentado miles de veces tras realizar actividad física, pero ahora ya sabes la explicación.
Fuente: Amigo, I., Fernández, C., Pérez, M. (2010). Manual de Psicología de la Salud. Pirámide: Madrid
Juan José Pérez Martín
Psicólogo Sanitario
Psicología Centro (Vélez-Málaga)
Ver más artículos de Psicología
¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo!