La autoestima es, en pocas palabras, el aprecio o el amor que tenemos por nosotros mismos. Igual que consideramos que el amor es un aspecto fundamental para que una relación de pareja funcione, debemos tener presente que el amor a nosotros mismos es una pieza clave para que funcionemos bien como individuos y, en definitiva, tengamos una vida plena y satisfactoria.
Por desgracia, la sociedad no favorece especialmente el desarrollo de la autoestima. Por ejemplo, si en algún momento hablamos bien de nosotros mismos, se nos puede considerar prepotentes o engreídos.
Por este motivo debemos cuidar especialmente nuestra autoestima, ya que posiblemente se vea puesta a prueba con mucha frecuencia.
Algunos consejos que podrían ayudarnos a cuidar nuestra autoestima día a día:
- Si te juzgas, se justo: frecuentemente nos comparamos con otras personas, pero en ocasiones no somos justos en esas comparaciones. Una tendencia a comparar determinado aspecto de nosotros únicamente con personas que nos supera en ese aspecto concreto, puede ser perjudicial para nuestra autoestima. Por ejemplo, si sólo comparamos nuestro atractivo físico con modelos profesionales, posiblemente desarrollemos la idea de que somos más bien poco atractivos.
- Felicítate por tus logros: normalmente sólo miramos hacia el próximo objetivo. Esto puede estar bien para continuar avanzando en nuestra vida, pero puede crearnos la sensación de que nunca conseguimos lo que nos proponemos completamente. Por ello, en ocasiones, conviene pararse y mirar atrás, mirar todo lo que hemos conseguido hasta ahora, felicitarse por ello, sentirse orgulloso y seguir hacia delante.
- No tengas miedo a decir lo que vales: como comentaba al comienzo, si hablamos bien de nosotros mismo, en ocasiones se nos puede considerar vanidosos, sin embargo, lo que se conoce como “falsa modestia” puede ocasionar que, a fuerza de repetir que cierta cualidad nuestra “no es para tanto”, podemos terminar por creerlo, y dejar de valorarnos por algo que es bueno en nosotros.
Querernos a nosotros mismos nos ayuda a querer nuestra vida, a nuestro mundo y a quienes nos rodean. Quiérete, quiérelos.
Juan José Pérez Martín
Psicólogo Sanitario
Psicología Centro (Vélez-Málaga)
Buenas noches.
En realidad me siento muy agradecida de haber encontrado hoy estas informaciones.
Las orientación me a sido de gran ayuda espero seguir aprendiendo sobre estos temas de tan vital importancia para obtener una mejor calidad de vida.
Gracias.
Muchas gracias por tu comentario Natividad, me alegra mucho que te haya sido de utilidad el artículo.
Si te interesa este tipo de información te animo a suscribirte si aun no lo has hecho.
Un saludo y gracias de nuevo.
Buenas tardes, por favor deseo ayuda para mi nieta de 16 años, es sorda muda, mi hija por por problemas maritales se aislo, no salia de la casa y con ella a la niña mas o menos desde los 8 años, solo la sacaba para llevarla al colegio, ahora ella es cristiana desde hace 3 años, ella va a la iglesia y no lleva a mi nieta y por que no le gusta, desde hace 1 año comenzo a trabajar en las mañanas y por las tardes se va a la iglesia y la deja en la casa, ella nos dice ahora que no la ayudamos con mi nieta, que los primos no la toman en cuenta yo me siento mal por que vivo con 2 nietos mas pero no es que no la toman en cuenta sino que ella desde pequeña la dejo que compartiera con ellos, mi pregunta es Como podemos ayudar a mi nietaque se integre a la Flia o a otras personas, temo por ella y el aislamiento, ya que se la pasa conectada al Facebook y hace 2 años intento cortarse las venas, su mama lo hizo tambien hace 6 años. Por favor ayudenme e informenme que puedo o debo hacer. Gracias por la atencion prestada.
Excelente reflexión. Breve y ejemplar.
Podrían, por favor, escribir respecto a la teoría de las motivaciones sociales básicas, de McClelland?
muy excelente estos mensajes. nos ayudan a mejorar día a día.
Buenas tardes