estrés psicología centro

El Estrés: Qué es y cómo afrontarlo.

Unas de las palabras del ámbito psicológico más empleadas en nuestro día a día es, sin duda, la de estrés. Pero ¿cómo se produce el estrés? Y sobre todo ¿Cómo deberíamos afrontarlo?

¿cómo se produce el estrés?

teoría del estrésUna de las teorías más interesantes a este respecto es la de R. S. Lazarus, en la cual pone el punto de atención, no en lo que provoca estrés, sino en la interpretación que hacemos de ese estímulo o situación.

Esta interpretación la hacemos a través de un proceso que engloba tres fases:

 

  1. La evaluación primaria: en esta primera fase podemos evaluar la situación como una amenaza, como un desafío o como una pérdida. También podríamos evaluarla como un beneficio, pero en este caso no se produciría la respuesta de estrés.
  2. La evaluación secundaria: En este caso evaluamos los recursos con los que contamos para hacerle frente a la situación (Habilidades, apoyo social, etc.)
  3. La re-evaluación: consiste en valorar si nuestras habilidades están funcionando una vez que se han puesto en marcha. El estrés aparecerá y aumentará si consideramos que nuestras habilidades y/o recursos no son suficientes para hacerle frente a la situación.

¿Cómo afrontar situaciones estresantes?

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, hay varios factores que pueden ayudarnos a aminorar el estrés percibido ante una situación dada.

Haz un análisis realista de la situación.

psicología y estrésEn ocasiones, especialmente si estamos bajos de ánimo, o si hemos tenido experiencias negativas en situaciones parecidas, podemos hacer una interpretación demasiado catastrofista. Podemos empezar con los “y si…”, “y si sale mal”, “y si me encuentro x inconveniente”… Conviene en estos momentos tener presentes todas la posibilidades y procurar valorar objetivamente la probabilidad de ocurrencia de cada una.

Confía en tus habilidades.

psicología estrésSería bueno en este punto recordar situaciones donde hemos sido capaces de afrontar eventos similares, esta actitud puede amortiguar los efectos del estrés y, consecuentemente, mejorar nuestro afrontamiento ante la situación potencialmente estresante.

 

• Ten una buena red de apoyo social.

apoyo estrésMantener relaciones personales donde exista el apoyo y la buena comunicación puede amortiguar de forma importante el impacto del estrés en nuestras vidas. Como ejemplo, las personas casadas tienen un menor riesgo de padecer depresión que las personas solteras, aunque los efectos de un mal matrimonio, en el que la comunicación está deteriorada, tiene los efectos opuestos, con un 25% más de riesgo para desarrollar este trastorno.

• Resuelve problemas.

estres afrontamientoAnte los problemas, en ocasiones podemos caer en la trampa de centrarnos en la emoción que sentimos en lugar de buscar soluciones. Por ejemplo, si tenemos mucho trabajo atrasado podemos caer en el “agobio” y vernos bloqueados en lugar de analizar los problemas y buscar una solución. Esta capacidad de resolver problemas se trata de una habilidad, lo que implica que puede ser entrenada y desarrollada por cualquier persona.

• Se autónomo/a.

estrés consejosSin duda conviene pedir ayuda si la necesitamos, pero en ocasiones podemos caer en la tentación de dejar que otras personas resuelvan nuestros problemas, aun cuando tenemos la capacidad de hacerlo nosotros mismos. Esta tendencia puede ir haciendo que nos sintamos cada vez más dependientes de los demás y veamos el mundo como un lugar difícil, peligroso, estresante…

• Diviértete.

estrés psicólogoTenemos claro que debemos tener obligaciones y responsabilidades, pero a veces se nos olvida que el ocio y las tareas placenteras son igualmente necesarias, nos hacen más felices y más productivos.

Por suerte, todo lo anteriormente mencionado, podemos lograrlo con más o menos esfuerzo.

Está al alcance de todo el mundo el ser personas con un buen afrontamiento al estrés, así que ya sabes, ¡manos a la obra!

 
Más artículos de Psicología

 

Psicólogo Juan José PérezJuan José Pérez Martín
Psicólogo Sanitario

Psicología Centro (Vélez-Málaga)

 

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo!